"En vez de armas quiero alas"

Bitácoras

 

Vida descocida
1º Semana de febrero del 4-8

El primer viaje, la primera aventura, todos están llenos de expectativas  e ilusiones esperando que todo ocurra, al fin llega el piloto y a la vez el capitán de esta aventura que se va a recorrer, luego toma la decisión de separar a varios grupos en los que emprenden diferentes caminos. Todos suben al avión sin palabra alguna. La copiloto Ullenid nos guía mientras arranca el avión, ella dice las siguientes palabras:

-Bienvenidos al comienzo del viaje por el mundo,  hoy compartiré muchas de las cosas que me gustan y les hablaré de que se tratan los próximos viajes que haremos y las actividades que realizarán durante todo este año.

-Este largo año vamos a compartir como una familia, nos independizaremos en la rama de literatura, y haremos de este viaje algo increíble que logrará: un gran espíritu crítico, un gran conocimiento en cuanto a la lectura y sobre todo conoceremos culturas diferentes en cada nación. Quiero que cada uno de ustedes me diga que dificultades tienen en cuanto al español en definitiva, y qué les gustaría trabajar este año.

Todos empezaron a contestar:

-         Yo estoy mal en cuanto a la ortografía

-         Yo en cuanto a la redacción

-         En profundización de lectura

-         En culturizarme

 

Cuando llego mi turno dije que estaba mal en no respetar los puntos y comas.

Muy bien –la copiloto respondió- y en cuanto a la lectura, debemos leer mucho porque hay muchas personas que no leen muy bien  y necesitamos que todos aprendamos. Todos de acuerdo.

 

Todos en un solo coro respondieron ¡si!...

 

Bueno-siguió Ullenid- nuestra primera parada será en una de las islas mas maravillosas y tropicales del mundo “San Andrés”, conoceremos sus hermosos mares y de paso les pondré una pequeña tarea, deben hacer un cuento de una sola página debe ser el tema que yo les asigne y cuando estemos en tierra lo compartiremos con todos. A mí me gusta mucho asignar algo para luego compartirlo, Bueno que tengan buena noche, mañana en la tarde llegaremos a tierra. Saludos.

 

(1 día después)

 

Queridos pasajeros, habla el comandante, les informo que tuvimos una desviación por causa del clima llegaremos mañana en la mañana.

 

 

Vida desconocida
2º Semana de febrero 11-15

Pasajeros, por favor abrochen sus cinturones de seguridad, para evitar problemas al aterrizar. Todos con sus maletas esperan llegar para empezar el recorrido.

Empieza a atardecer y todos se van hacia la playa, la copiloto habla:

-Vamos a empezar a contar las historias, pero antes necesitamos reunir madera y hacer una fogata, ¡todos! En 5 minutos nos vemos.

Todos salieron en busca de madera, la utilizaron para sentarse y hacer una fogata.

Yo traje unos cuantos palos para la fogata.

Bueno-siguió la copiloto- Mariana empieza a contar tu historia.

Mariana empezó la historia y nos hablo de un grandioso misterio que había en un pueblo.

Luego siguió Vanesa, la cual nos comento una historia en la edad media.

Y quien quiere leer por último el cuento?

Yo quería leer el cuento así que alce la mano y hable sobre una historia muy graciosa sobre una familia que todo lo hacía muy extravagante.

Mañana-dijo Ullenid-seguiremos con los demás cuentos, está muy tarde y necesito que todos se alojen en el hotel. Hasta mañana.

(Una noche después)

Buen día los veo a todos muy cumplidos hoy, quiero seguir con las historias.

Hubo 2 historias de video juegos, 2 de países fantásticos, y uno de una palabra mágica.

Todos fueron muy buenos pero tuvieron errores muy pocos.

Saben!-hablo Ullenid- siempre vamos a hacer ejercicios de improvisación.

Eligieron cualesquiera al azar y lo pusieron a improvisar, todos se rieron mucho.

  Vamos –dijo de nuevo Ullenid- aprovechemos el resto del día y vamos a hacer turismo en esta hermosa tierra.

 

 

 

Vida desconocida
3º Semana de febrero 18-22

Al terminar la ruta de turismo la piloto Ullenid nos dijo que para  nuestro avance de la lectura nos iba a llevar a la biblioteca de San Andrés.

-Bueno necesito que se organicen en parejas y  lean un texto y lo graben y así al escuchar lo que grabaron corrigen sus errores de cohesión, coherencia etc.

Yo me hice con una chica llamada Daniela. Ella me dijo:

-No quiero leer un libro quiero leer una historia que he inventado.

-Está bien no hay problema.

Este se trataba de una gran pasión entre ella y un amor platónico y unos cuantos amigos con en la cual pasa muy bien, la historia tiene suspenso y a la vez un gran romance.

Luego yo leí un poco de un cuento que también había inventado y al oír la grabación notamos que teníamos problemas en puntos y comas pero en realidad fueron muy pocos, porque Daniela y yo confesámos que leíamos mucho y teníamos un poco de experiencia en esto.

Ella y yo nos hicimos muy amigas luego de ese día, ahora compartimos cosas y mas que todo libros!!, nos encantan además compartimos muchas cosas que tenemos en común.

 

Vida desconocida
4º Semana de febrero del 25-1

  

!El siguiente viaje!

Brasil, con cinco millones de visitantes extranjeros.

-Emprenderemos otro viaje,-dice ullenid- el segundo viaje y les tengo una noticia: seremos turistas en los bosques tropicales de Brasil, será una clase de campamento !por un mes!.

Que emoción nunca había ido a un campamento, pero me sentí insegura así que hable con ullenid, ella me dijo que tenía la solución.

Antes de aterrizar-dice ullenid-haremos unos ejercicios de respiración, háganse con una pareja.

Yo de nuevo me hice con Daniela.

Miren mi página Web y empiecen a hacer todo lo que dice allí.

Daniela y yo nos reímos mucho haciendo los ejercicios fue algo divertido.

-Que pajera respiro entre cortado?

Algunas parejas alzaron la mano.

-Eso significa que no saben respirar bien, y respiran por la boca.

Cuando estemos en tierra necesito que me entreguen un cronograma individual, con los ejercicios de respiración.

 

Un día después

-Hoy empezaremos a conocer sobre la edad media y el territorio español:

El feudalismo fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.

Las primeras formas de escritura: Glosas eminalences: escritos de monjes.

Manifestaciones literarias: Harchas.

700 Años en el territorio español, lo invadió Inglaterra.

Versos cortos: 1%BA característica

                     2%BA característica

Rito para una mujer llamar a un hombre/llora o llama a su esposo

Narración: cantares de gesta.

Juggles: iban de pueblo en pueblo: poetas tocando y cantando.

 

Vida desconocida
5º Semana de Marzo del 4-8

Aterrizamos y nos dirigimos hacía la casa de reposo, cerca de las cataratas. Nos recibieron muy bien los dueños de la casa y nos han contado historias fabulosas sobre el turismo allí, también nos hablaron Fernando de Rojas y su obra: "La Celestina"

-La Celestina-hablo un hombre de la casa de reposo- es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra del Prerenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos;  su primera edición conocida es de 1499, en Burgos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española.

Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género literario de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro creador de un género nuevo, el género celestinesco, formado por una serie de continuaciones y obras inspiradas en ella. Su carácter irrepresentable hizo que la obra estuviese destinada a ser recitada o declamada por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística que suponía respecto al género de la comedia humanística en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal.

-Que buena introducción, gracias por ello.

Luego comimos galletas y leche y hicimos un pequeño juego que era "telefono roto" queriamos saber como se distorcionaba el mensaje, y si que se distorciono.

El reloj marca las 5:00 al fin!! Las cataratas.

 

 
Vida desconocida

6º Semana de Marzo del 11-15

Las carpetas las ha recogido ullenid, ya que ellas contenían unas consultas y un taller muy extenso que Ullenid nos había colocado a hacer, luego leímos  unas bitácoras realizadas por nuestros compañeros.

Vida desconocida
7º Semana de Marzo del 18-22

Llegamos a las cascadas  de Iguazú. Que sorprente y hermoso es, sobra decir que en buenas épocas climáticas, hay muy buen turismo y un buen ingreso al país por los hoteles, centros comerciales, y almacenes instalados cerca de las cataratas. Gran foto para el álbum de fotografías!!

Volvimos a la casa de reposo y la copiloto ullenid nos instalo en grupos de trabajos, para así plantear un proyecto de investigación, mi equipo y yo decidimos escoger las tribus urbanas ya que en nuestro viaje tendremos que conocer diferentes culturas y quisimos escoger este tema para comprender mas sobre como actúan los jóvenes de hoy en día y definimos el siguiente objetivo:

''Investigar en que influye el uso de las redes sociales y el Internet en la estructura y formación de personalidades, gustos y pensamientos de los jóvenes de hoy en día''

¿Por que escogimos este tema?

porqué definimos que las redes sociales forman las personalidades de hoy en día y quisimos indagar sobre el tema.

Vida desconocida
8º Semana de Abril del 1-5

En este nuevo día hablamos un poco mas del renacimiento y su importancia:

El Renacimiento: Es el gran movimiento de transformación cultural que se produjo en Europa, entre los siglos XV y XVI, y que , pese a estar inspirado en la imitación de la antiguedad clásica grecolatina, asumió , sin embargo, caracteres propios en cuanto a su creación e innovación en el desarrollo literario, artistíco y científico de la humanidad.

Características del periodo
  • Recuperación de la cultura clásica (griega y romana)
  • Nueva concepción del hombre (antropocentrismo)
  • Ansia de renovación relacionada con las estructuras de la iglesia
  • Se busca la belleza en la proporción
  • Surgen los humanistas, que se dedican a los distintos ámbitos culturales
  • Surgen los tratadistas
  • Estamos en la era de la imprenta
Características del arte
  • Concepto de sociedad nueva
  • Aparece la figura del mecenas (patrocinador)
  • Surge el concepto de artista: Giorgio Vassani es el primero en recopilar la vida de los artistas
  • Sociedad:
    • Más materialista
    • Interesada en la objetividad
    • Mentalidad capitalista y crecimiento de las ciudades

Luego jugamos stop pero era algo diferente era con palabras que no conocíamos y que teníamos que buscaren el diccionario, fue muy divertido, mi equipo y yo sacamos una nota buena "ALTO".

Vida desconocida
9º Semana de Abril del 8-12

La copiloto Ullenid nos puso a hacer un cuadro compatarivo sobre  la edad media y el renacimiento, además participamos mucho sobre esto, toda la clase estuvo activa y a Ullenid le agrado mucho esto.

Vida desconocida
10º Semana de Abril del 15-19

El renacimiento es un acontecimiento muy importante en la historia por ello Ullenid no para de hablar de renacimiento, esta vez hablamos de los artistas mas reconocidos en esa época como: Leonardo (1452-1519), Rafael (1483-1520) y Miguel Ángel (1475-1564).

El reloj marca las 6:00 y ha llegado un historiador a contarnos un poco de la semiótica.

Semiótica: ciencia que estudia los signos: representación de algo: esta en lugar de otra cosa:

*Artificiales:

Simbolo;abstracto

Iconos;definido

Señales;trancito

Signo;linguistico

*Foma Natural (el hombre no ha intervenido en ellas):

Síntoma;aire

Señal;humo-fuego

Huella;vestigio-indicio

S.L(Signo Linguistico)

El padre del S.L es Fernidard Saussere

Vida desconocida
11º Semana de Abril del 22-26

En este día Ullenid recogió las carpetas de Lecto-escritura que contenían las consultas realizadas, luego las amables personas de la casa de reposo se ofrecieron a llevarnos a un teatro cultural donde se mostrará una coreografía sobre unas bailarinas de ballet.

Vida desconocida
12º Semana de Mayo del 29-3

Que fabuloso fue ir a aquel teatro cultural, la curiosidad no pudo sobre mi y fui a preguntar quien había sido el autor de esa maravillosa obra.

Hable un rato con este gran director y que gran creatividad tiene!!, le propuse que si nos quería enseñar algo sobre ballet a este grupo turista que pasaba unas semanas de visita, el me respondió un SI con una gran sonrisa.

Estamos en la casa de reposo nuevamente disfrutando y comentando sobre el ballet, ullenid nos ubico para que empezarámos a escuchar las exposiciones de los demás compañeros. El primer trabajo fue:

Establecer una relación entre los cambios producidos en la sociedad norteamericana desde la década de 1950 hasta el 2000 por efecto de la publicidad y los mensajes subliminales.

El segundo trabajo fue:

Concepción de la muerte en tiempos modernos.

Estos dos trabajos fueron muy interesantes ya que nos informaron a todos de cosas que no conocìamos muy bien.

Vida desconocida
13º Semana de Mayo del 6-10

Hoy se hizo la autoevaluación y co evaluación, se han evaluado aspectos muy importantes, los cuales hemos trabajado todo el periodo además argumentamos y discutimos sobre cada uno de los aspectos a trabajar tanto grupal e individualmente, esta semana será la ultima en este estado brasileño.

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode